ALERGIA AL PERFUME: PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de alergia a fragancias se determina mediante pruebas epicutáneas. Se colocan sobre la piel del paciente, generalmente en la espalda, parches adhesivos (Patch test / batería estándar de alérgenos) que contienen una muestra de los distintos alérgenos, y se dejan entre 48 y 72 horas.
Aproximadamente la mitad de las pruebas positivas se detectan mediante la batería estándar y, de los alérgenos que la componen, la mezcla de perfume, el Kathon CG (metilcloroisotiazolinona/isotiazolinona) y la parafenilendiamina (PPD) son los más prevalentes.
De los pacientes sometidos a un test de alergia cutánea, aproximadamente el 17% presentan lesiones compatibles con una posible sensibilización a cosméticos. Los dos test epicutáneos más comunes de alergia a fragancias, con sus respectivos ingredientes alérgenos y cantidades, son los siguientes:
Mezcla de fragancias I: **
- 1% Amyl Cinnamal
- 1% Cinnamyl alcohol
- 1% Cinnamal
- 1% Eugenol
- 1% Geraniol
- 1% Hydroxycitronellal
- 1% Isoeugenol
- 1% Evernia prunastri extract (Oak Moss)
Mezcla de fragancias II: **
- 10% Hexyl Cinnamal
- 5% Farnesol
- 5% Coumarine
- 2,5 % Lyral (sustancia prohibida desde 2021 con la actual normativa)
- 2% Citral
- 1% Citronellol
Si tu piel reacciona a algún producto, lo recomendable es acudir a un especialista, dermatólogo o alergólogo para que realice el diagnóstico adecuado.
Fuentes
- Dermatitis alérgica de contacto a cosméticos. P. González-Muñoz, L. Conde-Salazar y S. Vaño-Galván. Actas Dermo-Sifiliográficas. Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). 2014
- Fuentes propias.